CROWDFUNDING
🤝 Crowdfunding
a) Tipos de crowdfunding: donaciones, recompensas,
capital y deuda
El crowdfunding es como pasar la gorra… pero digital, global
y con estrategia. Es un tipo de financiación online que, según Alonso (2025) "prescinde
de los intermediarios financieros como bancos para obtener el impulso económico
a través de donaciones de usuarios cuya motivación puede ser altruista y/o a
cambio de algún tipo de recompensa relacionada con el proyecto". Se
encuentran varios tipos:
- Donaciones:
No esperas nada a cambio. Perfecto para causas sociales o comunitarias.
- Recompensas:
Das algo simbólico o tangible a quienes aportan (como en Kickstarter).
- Capital
(equity crowdfunding): Tus inversionistas se convierten en
accionistas.
- Deuda
(lending crowdfunding): Pides un préstamo colectivo que luego
devuelves con intereses.
Cada tipo tiene su público, su dinámica… y su magia.
b) Plataformas populares de crowdfunding y cómo elegir la
adecuada
No todas las plataformas son iguales. Algunas estrellas del
mundo crowdfunding son:
- Kickstarter
(ideal para proyectos creativos y productos físicos)
- Indiegogo
(flexible y global)
- GoFundMe
(para causas personales y donaciones)
- Seedrs
/ Crowdcube (para equity crowdfunding en Europa)
- Kiva
(microcréditos con impacto social)
Elige según tu tipo de campaña, tu mercado objetivo y tu
nivel de preparación técnica. Y revisa bien las comisiones y condiciones.
c) Estrategias para una campaña de crowdfunding exitosa
No es solo lanzar la campaña y esperar donaciones. El éxito
viene con planificación:
- Prepara
una comunidad previa: corre la voz antes de lanzar.
- Invierte
en un video atractivo y una historia que conecte emocionalmente.
- Ofrece
recompensas irresistibles (si aplica).
- Promueve
activamente en redes, medios y grupos afines.
- Sé
transparente, responde preguntas y agradece cada apoyo.
Una buena campaña de crowdfunding no solo consigue fondos: crea
comunidad, visibilidad y lealtad.
Comments
Post a Comment